top of page

Damián Caputo: "Las victimas del gatillo fácil son la continuación de los desaparecidos de la d

Las Cosas Invisibles lanzó No Hay Derecho- Testimonios sobre Gatillo Fácil un documental como desprendimiento de la canción “22” de su disco homónimo. “Las cosas invisibles es un proyecto de mis canciones pero no quiero que lleve mi nombre, me interesa que llegue el mensaje por encima de quien soy”, dice Damián Caputo, vocalista y líder de la banda y explica que la idea del material es contar la violencia institucional, que no se trata solo de un policía que mató a un pibe, sino del aparato del Estado que hace la vista gorda y genera condiciones de vida difícil para un sector de la sociedad, que persigue y obliga a trabajar a su favor para después asesinar.

El documental cuenta tres casos particulares como los de Kiki Lezcano, Ismael Sosa y Omar Cigarán. Quienes hablan son Angélica Urquiza, Nancy Sosa y Sandra Gómez, sus madres. Además hay testimonios de personalidades vinculadas a los Derechos Humanos como Osvaldo Bayer, Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, de Madres de Plaza de Mayo.

El disco debut , editado en 2015, trae 12 tracks -“22” es el primero y fue el corte de difusión- dura 56 minutos y fue grabado, mezclado y masterizado en Camarón Brujo Música. El documental es de 30 minutos y tuvo una realización de casi dos años. Tanto la producción como la edición estuvo a cargo de Las Cosas Invisibles, con la lente de Patu Leonardi –pareja de Caputo– y Pablo Farías. En un principio el archivo era para el videoclip pero con tanto material y tanto por contar decidieron hacer el documental y tener de nuevo algo que decir. “Como artistas tenemos que volver a este lugar de decirle a la sociedad Che, esta pasando esto“, determina Leonardi.

Caputo estudió comunicación en la UBA y después música. Siempre tuvo la idea de comunicar. Cree que lo audiovisual es importante y que hoy existen herramientas accesibles para producir. Remarca que todo el tiempo esta pensando y haciendo cosas como videoclips. No hay derecho es un proyecto independiente y de estricta autogestion.

Caputo piensa que “los chicos que hoy desaparecen por el gatillo fácil son la continuación de los desaparecidos de la dictadura” y que así cómo antes se naturalizaba la desaparición con la frase “¿Cómo que hay desaparecidos? Algo habrán hecho”, hoy esa negación se traduce en dos palabras: “Son pobres”. A las cinco Madres que aparecen en el video el Estado les asesinó a sus hijos. A los de Cortiñas y Baravalle, bajo la última dictadura cívico militar. A los de Urquiza, Sosa y Gomez en democracia. El músico piensa que los relatos son prácticamente lo mismos: “Madres que no son escuchadas, que muestran el total desamparo en que nos deja el Estado.”

En los años de democracia son más de 4.600 los muertos por gatillo fácil y por torturas por parte de la policía. Hay mas de 200 desaparecidos en el mismo período, el 51% eran jóvenes entre 15 y 25 años y el 90% estaban en condiciones de pobreza. Caputo afirma que “no se puede discutir esto sin discutir la democracia”. Para él no existen los pobres, pero sí ciudadanos a los que se les vulneraron todos los derechos, “teniendo en cuenta que el pacto social tendría que haber sido cumplido y que fueron empobrecidos por el Estado”.

TERCER RIEL

 

Tercer Riel es un medio destinado a la cultura alternativa y distorsionada. El rock dejo de ser un género músical desde su nacimiento en los años '50 abarcando diferentes plataformas del arte. Con el correr de los años películas, documentales, libros y series tomaron al rock como eje para contar historias. 

Post recientes
Busqueda por tags

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Instagram B&W
bottom of page