Entrevista a DejaloSangrar : "Si la música llega al alma estas transmitiendo algo hermoso"
Dejalosangrar, banda chilena de rock instrumental, visita por primera vez Argentina para realizar dos conciertos el jueves y viernes de esta semana. El proyecto vio la luz en 2011 y esta formado por Jorge Habach en batería, Hernán Polanco en guitarra y Rodrigo Robles en bajo y guitarra. Hasta el momento tienen tres trabajos discográficos editados de manera independiente y afirman que tienen la fortuna de recibir siempre buenas palabras de la gente que los ve actuar.
¿Cómo sienten la previa los show en Argentina?
Estamos muy contentos y algo ansiosos. Desde que nos empezamos a contactar con la gente de South American Sludge todo ha sido siempre de apoyo y mucha buena onda. Eso es con respecto al show del jueves en Club V. EL viernes tenemos otra fecha organizada por los chicos de la banda Furgonautas. Ellos son de la zona Oeste. Tuvimos la suerte de conocerlos hace unos meses cuando vinieron a tocar a Santiago en un recital organizado por Red House. Ese día también toca Cannis, a ellos también los conocimos hace meses cuando estuvieron de paso tocando en Chile. Si bien es la primera vez que vamos a tocar a Buenos Aires, sentimos que vamos en un ambiente de amigos. Esperamos que ambos shows resulten muy bien.
¿Qué expectativa tienen para el show en el Motoclub Bar?
Lo primero es poder conocer cara a cara a varias personas que nos han apoyado muchísimo, entre ellos Félix Bunge y Sergio CH. Queremos por fin que nos vean tocando en vivo. Que es ahí la verdad de la banda. Estamos muy confiados en lo que hacemos y sabemos que va a ser bien recibido. Por último, y ahora voy a dejar salir al fan que llevo dentro. Poder compartir escenario con Sergio Ch. de verdad es un honor. La música que ha hecho, principalmente con Los Natas ha sido muy importante para nosotros y poder estar ahí y ser tan bien acogidos es un reconocimiento que nos tiene muy contentos.
¿Cómo es hacer música instrumental pesada en Chile?
Cuando empezamos a tocar nunca nos cuestionamos nada sobre el contexto o el ambiente musical. Sólo empezamos a componer y hacer lo que nos resultaba natural. Desde el inicio hemos sido muy transversales. En cada lugar que nos presentamos siempre hay gente que se nos acerca y nos dice que le gusta nuestra música. La gente actualmente es receptiva a todo tipo de música y eso nos juega a favor, porque siempre tendemos a ir a lugares inesperados con lo que hacemos. Cuando tocamos el tema 28 que incluye saxo y piano muchos se sorprenden, pero la respuesta siempre es positiva. Nunca nadie nos ha dicho que falta la voz o que la música pareciera estar incompleta. Al contrario, tenemos la fortuna de recibir siempre buenas palabras de la gente que nos ve actuar. No importa si es pesado o suave o instrumental. Si la música le llega al alma a las personas, estás transmitiendo algo hermoso.
¿Cómo fue grabar Vol II?
Para nosotros el proceso de grabación siempre ha tenido un tinte muy vieja escuela. Grabamos todo en vivo sin doblar nada ni hacer trucos. Siempre hemos registrado todo en grabadoras de cinta. Hay temas que tienen una sola toma. Nuestra idea básica es que lo que está en el disco es lo que podemos tocar en vivo. Que la grabación refleje de la forma más cruda y real lo que la banda es en vivo. Por eso para nosotros el trabajo en la sala en esencial. Esto no quita que quizás en el futuro trabajemos de otra manera, nunca nos cerramos a ninguna posibilidad. Lo importante es que el resultado nos deje felices.
En una época donde la venta de cd's decae día a día ¿Cómo surge la idea de editar sus discos no solo en cd sino que también en vinilo?
Desde el momento en que empezamos la banda siempre tuvimos la idea de editar los discos en vinilo. Por gusto propio. Por cariño a nuestro propio trabajo. Porque nos gustan los discos. En lo personal pienso que un disco no está completo hasta que lo tienes en la mano. Ya sea casette, cd o vinilo. Con esto no quiero menospreciar el uso de internet y los discos en bandcamp u otras plataformas que nosotros también usamos. En nuestro caso tenemos la suerte de poder editar cds y vinilos. Pero eso no cae del cielo. Es fruto de mucho esfuerzo y organización para todo. Nosotros desde el principio funcionamos como banda y a la vez como sello haciéndonos cargo de las ediciones, siempre apoyados por algunos importantes colaboradores como Polilla Records, Furia Discos o South American Sludge.
¿Qué hay que dejar sangrar?
Yeah, we all need someone we can bleed on Yeah, and if you want it, baby, well you can bleed on me. El nombre de la banda viene del tema Let It Bleed de los Rolling Stones. Habla de la confianza y de apoyarse en el otro.