La Cultura del Barrio : "Rendirse no es una opción"
La Cultura del Barrio es el resultado del laburo iniciado en el 2002 por la gente de ACCIÓN ANTIFASCISTA BS AS. La organización se disolvió con el paso del tiempo y cada vez era mas grande el numero de personas que se hacían cargo de la cultura skin. A raíz de eso La Cultura del Barrio abrió sus puertas en el barrio de Villa Crespo para la unión de las culturas callejeras.
Haciendo un poco de historia ¿Cómo nació La Cultura del Barrio? La Cultura del Barrio es el resultado del laburo iniciado en el 2002 por la gente de ACCION ANTIFASCISTA BS AS, organización de la que fuimos parte y donde se empezó a meter el laburo de base en la cultura skinhead de Argentina. En la localidad de Avellaneda en una cooperativa de trabajo que habíamos armado se empezaron a dar una serie de recitales que fueron el motor fundamental para esta nueva movida que incluía a la cultura skin y a todas las culturas callejeras. Los recitales se hicieron cada vez mas grandes, empezamos a hacer el Festival Antifascista lo que sumo a mucha gente, bandas, fanzines, etc. Y así fue como empezamos a quejarnos de no tener lugares propios entonces para armar nuestras movidas entonces dejamos la queja de lado y pasamos a la acción. Alquilamos una maderera abandonada en el barrio de Villa Crespo y laburamos para poner el lugar en condiciones. Lo que al principio fue un lugar de amigos dentro de una movida paso a ser el lugar por donde todas las culturas callejeras pasaban, y así fue como cada vez más gente se interesó en nuestro lugar y también se sacaba de encima el prejuicio hacia la cultura skinhead.
¿Qué fue lo que dio el pie para que se muden y se convierta en un Club Social y Deportivo? Debido a este constante crecimiento el lugar nos empezó a quedar chico. Se empezaron a dar clases de kickboxing, después de boxeo. Nuestro sueño como grupo de amigxs siempre fue tener un club de barrio, volver a la imagen romántica del viejo club, donde el mismo sirva de lugar de encuentro, de contención, por eso estando todavía en la primer sede empezamos los tramites para sacar la personería jurídica y poder ser una asociación civil, cosa que tardo muchísimo tiempo pero la conseguimos. Tuvimos que estar a la altura de lo que le estaba pasando al lugar y dar un salto que costo (y cuesta) muchísimo pero que es natural, por que la vieja sede nos impedía hacer un montón de actividades que hoy las podemos hacer gracias al espacio y la comodidad de la nueva sede.
¿Cómo se encuentra el Club actualmente? En estos momentos el club se encuentra en una etapa de cambio, tratando de cumplir todas las normas para conseguir la habilitación definitiva.
Para aquel que no esta informado La Cultura sufrió una clausura en el mes de abril. ¿Qué fue lo que paso, por qué paso y como sigue el asunto? La verdad es que fue algo que no vimos venir. En nuestro pensamiento iluso e infantil no medimos el crecimiento. Por ahí en un fin de semana pasan mil personas por el Club, pensábamos que eramos los mismos amigos de siempre pero no. El lugar es grande, el caudal de gente que pasa de lunes a lunes es otro y llamas la atención. Nosotrxs estábamos haciendo todo lo necesario para la habilitación definitiva pero a un ritmo muy lento por que primero necesitamos laburar para poder cubrir todos los gastos que genera el Club, entonces le pusimos más energía al laburo que a la parte legal. La clausura fue un cachetazo para que nos despertemos y nos pongamos las pilas. La culpa fue pura y exclusivamente nuestra pero no somos victimas estamos solucionando el problema haciendo mil tramites gastando mucha plata y perdiendo el tiempo como este sistema burocrático nos tiene acostumbradxs, pero es así. Ya entendimos que si queremos jugar hay que seguir las reglas del juego, ya pasamos nuestra etapa adolescente y maduramos.
Desde los primeros días se llevaron a cabo recitales underground y emergentes. Ademas se hicieron fechas internacionales con bandas pilares de la escena Skin Head como Red Alert. ¿Cómo fue organizar un show de tal envergadura? La mayoría de las personas que formamos parte de LCDB tenemos bandas, sabemos muy bien como es esto del mal llamado “under”. Nosotrxs no creemos estar debajo de nada, demostramos mil veces que se pueden hacer las cosas de otra manera, llenamos lugares como Mvseo rock, el Teatro Verdi, entre otros. Siempre con la misma lógica de entrada barata, comida y bebida a precios populares. Odiamos el negocio de la música ,a lxs productores, a lxs managers y todxs lxs que no entiendan de sentimientos y solo entiendan de negocios. Siguiendo esta misma lógica y gracias a lxs amigxs de CAMORRA pudimos traer a la banda emblema del S.H.A.R.P. (Skinheads Against Racial Prejudice - Skinheads contra los Prejuicios Raciales) mundial : OPPRESSED. Ellos dieron inicio a los festejos de los 20 años de S.H.A.R.P en Argentina , también nos visitó la banda inglesa HARD SKIN y nos dimos el gran gusto de cerrar con RED ALERT banda pionera del Oi! y la música callejera, demostrando que se pueden hacer shows internacionales a precios populares. Después de alrededor de 15 años organizando recis de la movida, este fue nuestro primeros recitales internacional. Organizar estos shows fue un aprendizaje constante.
L.C.D.B no solo es un convenio S.H.A.R.P sino que tambien conviven otras culturas en colectividad. No es así? LCDB es el primer y único Club Social y Deportivo Skinhead del país. La bandera de la cultura skinhead siempre va a estar y es nuestra característica distintiva, eso no quiere decir que no se comparta con otras culturas callejeras. Es más uno de los propósitos del club es la unión de todas las culturas callejeras cosa que se da en lo cotidiano, creemos que separarse y mas por estética es un error gravísimo que solo beneficia al sistema, unidos somos invencibles y es una satisfacción ver que todxs convivan dentro del Club.
¿Cómo ven las corrientes alternativas y contraculturales? Tanto música, emisoras de radios o ciclos independientes. La verdad nosotrxs hicimos este club por que no nos representaba nada de lo “contracultural". Hay veces que se cae en eso solo por negocio. Entonces a nosotros la persona que tiene un lugar “contracultural” donde una lata de cerveza esta carísima, donde la gente labura por dos pesos y donde hay un tranza vendiendo falopa a nosotrxs no nos representa. Podes poner un poster de los Clash pero seguís siendo un boliche. Hay que tener cuidado y no caer en la frivolización de los términos. Nosotrxs no somos ni mejores ni peores, si distintxs. Formamos parte de un barrio, y no creemos que lo nuestro sea contracultural, si no le hubiéramos puesto la contracultura del barrio. Cemento en teoría era un lugar “contracultural” nosotrxs nos criamos yendo cada fin de semana a veces desde el jueves. Ese lugar es referente de la “contracultura”. Un lugar de un empresario de la noche que no invirtió nunca en arreglar esos baños asquerosos y donde este héroe del under termina siendo uno de los responsable de la muerte de mas de 200 personas. Ojo hay mucha gente con espacios buenísimos y realmente independientes como la BILIOTECA CHINASKI en Gonzales Catan o la gente de ANTENA NEGRA TV a quienes están el pelea contra la empresa Prosegur, amparada por el gobierno, quienes quieren sacarlxs del aire (CANAL 20 TDA).
¿Cómo creen que esta la autogestion en la actualidad? Creo que la autogestión es clave para afrontar el neoliberalismo. Ahí esta la clave y la resistencia. Es difícil todxs venimos de trabajos en relación de dependencia y aunque no nos guste tenemos un chip impuesto de que esa es la única manera de ganar dinero, esto es tan condicionante que cuesta sacárselo de encima y por ahí en lugares libres de patrón seguimos esperando que alguien nos de una orden o esperamos que alguien nos diga que hacer. Lleva tiempo darse cuenta de esto y empezar a proponer, laburar y tratar de generar ingresos. Es complicado también vivir en una sociedad donde el “éxito” y la “superación” tiene que ver con lo monetario y con lo estrictamente individual, pisando cabezas hasta llegar a esa preciada cima. Creo que en muchos lugares se esta dando lo contrario ,las cooperativas son un ejemplo, y viendo lo difícil que se esta poniendo todo creo que va a ser la única manera de crear alternativas reales de laburo.
¿Cómo ven la escena Skin Head y en mayor precisión S.H.A.R.P? En Argentina no existe otra escena que no sea S.H.A.R.P. a diferencia de otros países que también existen escenas como R.A.S.H (Red & Anarchist Skin Heads - Cabezas Rapadas Rojos y Anarquistas) acá eso no pasa y esta buenísimo que asi sea que no haya divisiones y que todxs tiren para el mismo lado. Lo que veo positivo comparada con la escena de otrxs lados es que se le dio un aire mucho más fresco y bien definido cosa que en otros lugares no esta pasando. La escena skinhead mundial se ve orientada al “apoliticismo” termino que se usa para lxs skins que no quieren mezclar la política con la cultura, pero que les da lo mismo parar con skins fascistas. Por suerte acá odiamos el apoliticismo es algo que no vamos a dejar pasar en nuestra movida, no se puede no tener una posición como cultura nacida en la clase laburante, sabemos de que lado estamos y ese lado siempre va a estar a la izquierda por que la derecha es la patronal. Esto no quiere decir que todos sigan una misma línea hay skins comunistas, anarcos, peronistas, kirchneristas, etc. Otra de las cosas positivas es la mezcla de culturas callejeras, eso hizo que la cultura skinhead de bs as crezca muchísimo .También tenemos bandas muy buenas como STAYA STAYA, CAMORRA, ESPIRITU CALLEJERO, SCARPONI, TANGO 14, QUE RISA (Trelew), TERAPIA INTENSIVA (San Luis), LOS MAREADOS y un larguísimo etc. Tenemos la distribuidora UNION Y DIFUSION, tenemos fanzines como RECUERDA TUS RAICES, LA FUERZA DE LOS DE ABAJO, EN LA CANCHA SE VEN LOS PINGOS, y un montón mas, los fanzines fueron y son fundamentales para esta cultura, tanto es así que los 20 años de S.H.A.R.P se inician con el primer número del fanzine pionero GOLPE JUSTO que salio en 1996. Como no es solo una escena musical la cultura skin se esta metiendo en lo deportivo gracias a las actividades del Club, también en estos momentos duros para todxs se esta volviendo al laburo de base tratando de generar alternativas económicas, se esta avanzando mucho en el tema inclusión y creo que debe ser la única cultura callejera que levante la bandera contra todo tipo de prejuicio abiertamente, se están generando actividades muy interesantes y también LCDB forma parte de la COORDINADORA ANTIFASCISTA BS AS que es un espacio de articulación con otras organizaciones donde se están haciendo charlas, se participo de marchas, etc. Seguimos informando y dando a conocer nuestra amada cultura skin pero también formamos parte de la realidad y no podemos pasar por alto que en este tiempo tenemos que ser parte de la solución y no quedarnos en sentado mirando al costado. Los gobiernos cambian, pero la represión del sistema en mayor o menos medida rige en todo color político.
¿Cómo repercutio la asunción del frente Cambiemos y el Pro a nivel provincial/nacional en cuanto a la cultura y la contracultura? Nosotrxs como LCDB no creemos en la democracia. Nos parece un sistema totalmente corrupto y decadente, donde te hacen creer que tu única obligación es poner un sobre en una urna cada 4 años .Todo gobierno es defensor de los intereses del capital, unos con tintes de izquierda, otros populistas, otros de derecha pero siempre defienden los mismos intereses. Nosotrxs al vivir en C.A.B.A padecemos al PRO desde hace un tiempo. ¿Qué se puede esperar de esta gente? Solo hambre y desocupación. ¿Quiénes se van a beneficiar? Los empresarios y dueños del país. Una vez mas esto es una fiesta y a vos no te dejan ni espiar por la cerradura. El ajuste y los tarifazos solo pueden repercutir de una manera negativa y se va a poner muy difícil aguantar todos estos embates. Si pagabas 500$ de luz pagar 3000$ no va a beneficiar a que tu lugar salga adelante. Eso va a hacer que muchos lugares cierren y se siga concentrando todo en los lugares de siempre, haciendo todo cada vez más exclusivo, pero bueno frente a todo esto quedan dos opciones ser protagonistas de los cambios o quedarte sentado viendo como todo es cada vez peor, nosotrxs siempre elegimos ser protagonistas.
En los ultimos meses nuevos oleajes de neonazis ocurrieron en Buenos Aires (ataques a militantes homosexuales en Mar del Plata). L.C.D.B justamente en la contrapartida. ¿Cómo ven estos hechos? La verdad que poner como enemigo a un “neonazi” seria perder el tiempo. Esa gente no tiene construcción alguna. Son personas con serios problemas de personalidad que solo pueden llamar la atención atacando de a 5 a 1. Esa es su lucha. Lo de Mar del Plata es un ejemplo de como el sistema que ellxs defienden lxs castiga, ahí están esperando condena en un frío pabellón de batan. No perdemos el tiempo en guerra de pandillas. Nosotrxs proponemos construir frente a todo lo malo, generar alternativas reales y tenemos una visión 100% positiva. Ellxs que te pueden decir? Son personas tristes que solo viven del odio a lxs demás, que sigan participando no los podemos considerar enemigos. No llegan a tener un numero importante. Gran parte del colectivo social afirma que Argentina es un país fascista ¿Para ustedes es así? Xenófobo, homofobo ,racista, y todos los prejuicios que te puedas imaginar. Así es este país, pero también es todo lo contrario. Es esa dicotomía argentina, un día amas al pueblo argentino por ser tan luchador y otro día lo odias por ser tan xenófobo. Es muy complicado y creemos que es un ejercicio de todxs sacarnos formas de ser impuestas, creemos que esto se logra con información, y sobre todo no tolerando estas actitudes, siempre se puede cambiar siempre se puede corregir ,es una pelea larga pero esta bueno darla.
¿Cómo ven la sociedad Argentina? Apática. Triste. Dormida. Al menos en su gran mayoría. esta cosa de justificar por justificar sin tener un pensamiento critico hizo que el fanatismo futbolero se meta en los temas políticos. Ver que alguien de 20 años diga “la jefa” por la ex presidenta es por lo menos triste. Ver que un laburante voto a Macri es casi para perder las esperanzas en este país. Pero siempre esta esa minoría que te hace pensar que todo sirve, que todo se puede cambiar. Creo que el día que perdamos la esperanza de que todo se cambia nos tenemos que matar. Rendirse nunca es la opción.
¿Cuales son los planes a futuro de L.C.D.B? Los planes a futuro son conseguir la habilitación definitiva, poder seguir creciendo tanto en lo deportivo como en lo cultural,seguir tratando de mejorar las instalaciones para que cada persona que venga se sienta lo mas cómoda posible, seguir siempre para adelante, y que todxs nos sigan ayudando a demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera que no todo esta perdido y que le pelea se da hoy y siempre.
Entrevista publicada originalmente en El Trasfondo Webzine