Piedra, papel y tijera
- Jonatan Dalinger
- 29 nov 2019
- 2 Min. de lectura
¿Cómo procesar un duelo? Tranquilamente la premisa de Piedra, papel y tijera (Argentina/2019) podría ser esta. Sin embargo, la película de Martín Blousson y Macarena García Lenzi se anima a dar un paso más allá. El argumento se resume en el re encuentro de tres hermanxs tras el fallecimiento de su padre. Pero la trama apunta a la problemática familiar, el sexo, la religión y la realización personal.

Jesús (Pablo Sigal) y María José (Valeria Giorcelli) tienen que seguir adelante a pesar de la muerte de su padre. En el intervin, llega Magdalena (Agustina Cerviño), hermanastra que eligió irse a vivir a España para realizar su vida profesional. Con su arribo, la burocracia de la sucesión disparaba un sin fin de problemas que terminan en una tragedia aún más grande.
“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”, dice José Hernandez en el Martín Fierro. En el film, quienes se devoran son ellos mismos. Al día que Magdalena llega a la casa sufre un accidente. Se cae por las escaleras y queda inmovilizada. La paranoia la imposibilita pensar con con claridad. ¿Qué paso? ¿Cómo ocurrió el accidente? ¿Fue un accidente o fueron sus hermanos?
Las referencias de la producción con apoyo de Javier Diment son varias.Vamos por parte, Misery (1990) con la idea del fanatismo en este caso la religión. Además, la imposibilidad de caminar de Magdalena y el trato que tiene su hermana María José. El juego de roles tiene alusión a ¿Qué pasó con Baby Jane? (1962). Sin ir más lejos, la explícita conexión con El mago de Oz (1939) atraviesa no solo las canciones y escenas icónicas de la película si no también la idea del hogar. Magdalena solo vine por un trámite y luego se ve interpelada por sus hermanos. Sin embargo, su vida está en España. También hay que tener en cuenta que el film está basado en sangre de mi sangre, obra teatro de de la directora Macarena García Lenzi.
La oscuras relaciones familiares, el reproche, la venganza y la locura corrompen a los tres personajes. El juego psicológico y sádico son parte importante del film que no utiliza más que una locación para crear un espacio íntimo y claustrofóbico.
Comments